La vida y obra de Gorgias

Busto de Gorgias

SU VIDA

Nacido en la colonia de Leontinos, en Sicilia, en torno al 480 A.C. Durante su juventud fue discípulo de Empedocles. Quien pudo haberle enseñado los rudimentos de su formación retórica y haberle familiarizado con el pensamiento de Parménides y de Zenón de EleaEn el año 427 a.C., sus conciudadanos de Leontinos le encargaron la dirección de una comisión a Atenas, para recabar apoyos militares contra los afanes expansionistas de Siracusa. Tras la pérdida de independencia de Leontinos en el 424 a. C., Gorgias se exilió en la Grecia continental. Allí, sus enseñanzas pudieron granjearle "además del favor y la protección de las familias más poderosas de Tesalia, unas ganancias que le permitieron hacerse retratar en una estatua de oro macizo que consagró como ofrenda al santuario de Delfos". Habría sido Platón quien habría intentado poner de relieve la riqueza acumulada por los sofistas.Los discursos que nos han sido conservados son: un Epitafio, un Olímpico, un Pítico, un Elogio de los eleáticos, todos ellos en fragmentos.Finalmente, Gorgias fallece a poco de cumplir ciento ocho años, entorno al año 375 a. C.
Pintura de Gorgias

 SU OBRA

Manuales de retórica: "Retórico", "Elogio de Helena" y "Defensa de Palamedes"
Tratados filosóficos: "Sobre la naturaleza" y "Sobre el no-ser"
Otros discursos: "Discurso olímpico", "Discurso pítico", "Epitafio" y "Encomio de los ciudadanos de Elis"

Comentarios