PROTÁGORAS: VIDA Y OBRA

VIDA

 Protágoras de Abdera  fue un sofista griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras también conocido como ortoepía. Platón lo acredita como el inventor del papel del sofista profesional o profesor de "virtud

" (entendida no como "bondad" sino como conocimiento y habilidad para tener éxito mundano).

Protágoras fue un pensador viajero, celebrado y necesitado allí donde fuera. Vivió durante largas temporadas en Atenas, donde fue conocido de Sócrates y amigo de Pericles, quien le encargó la constitución para la nueva colonia de Turios, que redactó hacia 444 o 443 a. C.


Al parecer llevó una vida errante, enseñando durante cuarenta años en las distintas ciudades griegas.​ Se sabe que visitó Atenas al menos en dos ocasiones,​ y Platón lo sitúa, ya de avanzada edad, viviendo en Sicilia.

Su relación con los atenienses tuvo dos momentos; uno en que fue bien acogido y mantuvo estrechas relaciones con los círculos de poder de la ciudad, seguido por otro de repudio y condena.

El primero de los períodos está marcado por su amistad con Pericles, con quien, se conjetura, compartía ideales filosóficos y políticos. Eran famosos los largos debates que solían mantener ambos. En cierta ocasión, según refiere Plutarco, discutieron todo un día a propósito de la muerte del atleta Epitimio de Farsalia; se preguntaban quién había sido culpable de su muerte, si la jabalina que lo hirió, si el que la lanzó o si los organizadores del certamen.

Bajo el amparo de Pericles, Protágoras tuvo gran prestigio entre los atenienses, el cual se vio reflejado en el hecho de que le encargaran la redacción de una constitución para la nueva colonia de Turios,​ en el año 443 a. C.; texto que estableció, por primera vez, la educación pública y obligatoria.


OBRA

No nos ha llegado ninguna obra completa escrita por Protágoras, pero se conservan valiosos fragmentos y testimonios en los diálogos de Platón (ProtágorasCrátiloEutidemoHipias Mayor -de dudosa autenticidad-, MenónFedroLa RepúblicaTeeteto y Sofista), así como en textos de otros autores como Aristóteles (especialmente en Metafísica IV) y Sexto Empírico. 



FUENTE: (2023, 28 octubre). Protágoras. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Prot%C3%A1goras

Comentarios

Entradas populares de este blog

La vida y obra de Gorgias